Y Martín dijo la Dunhill es mía.
16 de Octubre de 2000 -
Todo quedaba pendiente de Martín, tal y como había sucedido en la semifinal,
disputada cinco horas antes frente a Argentina..
Al final la victoria se decidió en el primer hoyo de desempate tras
forzarlo Martín gracias a un increíble «eagle» en el último hoyo.
Miguel Angel estaba obligado a hacer el «birdie». Su segundo golpe fue
magnífico, incluso podía entrar. Tanto es así, que la bola tocó la bandera
cuando caía muerta y comenzó a rodar hasta caer por el piano que hacía el
green. Martín
lanzó su visera al suelo maldiciendo su mala suerte. Y su rival debió pensar
que aquello estaba ganado.
A Miguel Angel le había quedado un putt de unos 18 metros, con una cuesta,
caída y sin visión del hoyo. Golpeó con confianza y la bola rodó, cogió
perfectamente la caída y se dirigió al hoyo hasta quedarse parada en el
mismísimo borde. Y un instante después cayó dentro. La
visera volvió a volar, pero esta vez hacia arriba en un gesto de júbilo como
no se había visto en toda la Dunhill.
"Vi a Martín que estaba abajo en la vaguada y bajé la cabeza
creyendo que ya estaba todo perdido. Y de pronto, vi un gorro blanco volando
por el aire y a Miguel saltando y pensé: ¡ la ha clavado !", dijo Olazábal.
Esto hundió a Frost y el jugador surafricano falló un golpe de menos de
un metro en el hoyo de desempate.
Miguel Angel Martín saltó al otro lado del campo para abrazarse con
Miguel Angel Jiménez. Luego, fueron hasta donde se encontraba Olazábal, que
se unió a la fiesta.
«Busqué la bandera y pensé que entraba en el segundo golpe. Cuando la
bola tropezó en el palo de la bandera y cayó hacia el valle me acorde de
Costantino Roca, que metió un “put” similar en 1995 y forzó un desempate
en el Open Británico. Tiré convencido de que iba a embocar y tuve fortuna.
No puedo expresar lo que siento, pero este éxito compensa las veces que he
jugado mal aquí».
Con éste título nos convertimos en los únicos, junto a Australia y
Sudáfrica, que
han logrado la gesta de ganar dos ediciones consecutivas.
Los tres componentes del equipo español se repartirán un premio de
450.000 dólares (unos ochenta y cinco millones de pesetas).
Los resultados del equipo español fueron:
|
Ronda de
Clasificación
España, 3 – China, 0
Jiménez (66) – Wu (79)
Martín (70) – Zhang (71)
Olazábal (66) – Liang (71)
España, 2 – Zimbabwe, 1
Martín (73) – Johnstone (72)
Jiménez (67) – Pruce (68)
Olazábal (67) – McNulty (71)
España, 2 – Suecia, 1
Martín (69) – Sjöland (70)
Jiménez (72) – Johansson (71)
Olazábal (72) – Grönberg (74) |
|
Semifinales
España, 2 – Argentina, 1
Olazábal (69) – Cabrera (71)
Jiménez (71) – Romero (69)
Martín (71) – Coceres (72) |
|
|
Final
España, 2 – Sudáfrica, 1
Martín (74) – Frost (74); Martín gana a Frost en el
primer hoyo de desempate
Jiménez (70) – Goosen (72)
Olazábal, (70) – Els (68) |
El próximo año, esta competición cambiará de formato por primera vez
desde 1985, pasará a denominarse Campeonato Alfred Dunhill y se disputará
entre tres campos distintos, con una parte «pro-am» y otra por equipos.
Carnoustie y Kingsbarns compartirán este torneo con Saint Andrews, que
será donde se jugará la final.
|