Lie es el lugar en que está reposando la bola.
Loft indica el grado de inclinación (ángulo) de la cara del palo.
Matchplay: Modalidad de competición en la que, normalmente dos jugadores, compiten para ver quien gana cada uno de los hoyos.
Se tantea la ventaja que lleva un jugador sobre otro (el número de hoyos que ha ganado un jugador menos el número de hoyos que ha ganado su contrincante), por ejemplo "3 arriba" quiere decir que lleva ganados tres hoyos más.
No es necesario jugar todos los hoyos. Si, como en ejemplo anterior lleva 3 arriba, cuando quedan por disputar solo 2 hoyos se termina el partido al ser imposible que el jugador que va perdiendo pueda remontar el torneo. En ese caso se diría que el jugador ha ganado con 3 y 2.
Mulligan: En los
partidos amistosos, es la opción de repetir la salida en el
primer hoyo.
Pitch: Según el contesto puede significar dos cosas diferentes:
1.- Golpe que se realiza desde unos 100 metros a green o más cerca, en el que usamos uno de los wedges para que la bola vuele muy alto y cuando llegue al green (justo al lado de la bandera) la bola se pare y no ruede.
2.- Es un palo que marca una letra P en su suela. Es uno de los tipos de wedges,
concretamente el que la cara del palo tiene entre 48 y 52 grados.
Par: Hacemos par cuando embocamos la bola con los
golpes que la tarjeta del campo indica que se deben hacer en un hoyo.
Pitch & Putt: Es cuando jugamos al golf en un campo cuya longitud total está comprendida entre un mínimo de 720 metros y un máximo de 2.160 metros. Los hoyos individualmente tendrán una longitud entre 40 y 120 metros.
Pro-am: Competición
en la que forman equipo un profesional y uno o varios amateurs.
Punto dulce: es el área de la cara del palo con la que se debería golpear a la bola para conseguir un golpe perfecto. Suele ser de forma elíptica y está situada en la parte central del área de golpeo.
Putt: es un golpe dado con el "putter" y que se suele realizar en el
Green.
Putter: es el palo que empleamos para "patear", normalmente dentro del
Green.
Rough (raf): es la zona del hoyo donde la hierba no está segada al ras.
Scramble: Fórmula
de juego por equipos de dos o más jugadores. Salen todos del
tee, eligen la bola mejor colocada y desde ese punto vuelven a jugar
todos el siguiente golpe, y así sucesivamente hasta acabar
cada hoyo. Se utiliza para ligar competidores de diferente hándicap,
y en ocasiones donde debe prevalecer la diversión.
Slice es cuando la bola sale en dirección al objetivo y coge un
fuerte efecto hacia la derecha.
Stableford: Fórmula
de juego en la que en cada hoyo se puntúa con relación
al par: 1 punto por el bogey, dos por el par, tres por el birdie,
cuatro por el eagle. Cuando no se ha podido terminar en los golpes
que valen para la puntuación, se recoge la bola. Es la única
fórmula en la que gana quien suma más alto. El
stableford se utiliza actualmente muchísimo en premios
locales, porque es una fórmula menos lenta que otras y permite
levantar la bola.
Stance: es la posición que adquiere el jugador frente a la bola para realizar el golpe.
Swing: es el movimiento del palo para golpear a la bola o para ensayar.
Tee: es un soporte, normalmente de madera o de plástico, para acomodar la bola en el Tee de salida.
Tee de salida: es el sitio desde el que se inicia el juego en un hoyo. Es un
área rectangular con una profundidad de dos palos, cuyo frente y costados están definidos por la parte
externa de dos marcas. Una bola está fuera del lugar de salida cuando toda ella reposa fuera de este
área.
Threesome es un partido de tres jugadores.
Topar es hacer un golpe defectuoso que consiste en golpear la bola
en su parte superior, haciendo que salga rasa.
Wedge es el nombre genérico que se aplica a los palos usados en el
juego corto: pitching wedge, lob wedge y sand wedge (blaster). Se caracterizan por
ser cortos y tener la cara muy abierta.
Dan a la bola una mayor elevación.
|